BLOG BY REVISTA AUTODRIVE

AMG AMG GT R Roadster.


AMG AMG GT R Roadster.

Publicado en 2019-03-04

Una edición exclusivamente salvaje.

El purasangre  de Mercedes-AMG se entrena en el Salón de Ginebra su versión  descapotable. Cuya producción limitada a 750 unidades, un modelo listo para el circuito ahora para disfrutar en las carreteas de todas las costas.

Bajo el largo cofre de este roadster con capota de lona atrapa al mismo 4.0 litros V8 biturbo de AMG, con 585 CV a 6.250 rpm y un par motor máximo de 700 Nm entre 2.100 y 5.500 vueltas. Algo tractivo que  no pierde prácticamente prestaciones con respecto al Hulk coupé que probamos hace un año.

Este Mercedes-AMG GT R Roadster despacha el 0 a 100 km/h en 3,6 segundos (idéntica marca que el coupé) y es capaz de alcanzar una velocidad máxima de 317 km/h, lo que supone únicamente 1 km/h menos que la versión cerrada. Para detenerlo hay discos de frenos perforados y ventilados (carbocerámicos en opción).

Detalles específicos.

También goza de los soportes activos para motor y transmisión, así como de una suspensión adaptativa específica con amortiguadores ajustables de tipo coilover y tres niveles de dureza. Lleva neumáticos Michelin Pilot Sport Cup 2 en dimensiones 275/35 ZR19 en el eje delantero y 325/30 ZR20 en el trasero

Como en el coupé, el control de tracción se puede ajustar en nueve niveles, permitiendo más o menos deslizamiento del tren trasero, que incorpora por cierto un diferencial autoblocante de control electrónico. En el apartado estético destacan la parrilla Panamericana inclinada hacia delante, las enormes entradas de aire, aletines aerodinámicos, faros LED High.

El llamado "perfil aerodinámico" es un elemento activo de fibra de carbono instalado bajo el frontal del coche, por delante del motor, capaz de desplegarse 40 milímetros hacia abajo, alterando el flujo de aire y creando el efecto Venturi, que "pega" el coche al asfalto y reduce el 'lift'. AMG anuncia una carga aerodinámica en el eje trasero idéntica a la del GT R.

El modelo ofrece función Race Start para aceleraciones desde parado, además de diversos modos de conducción (Slippery, Comfort, Sport, Sport Plus, Race e Individual) o un modo manual para la transmisión automática. Quizá más interesantes es que incorpora el eje trasero direccional, lo que le aporta mayor agilidad en cualquier situación.

 

¿QUIERES APARECER EN NUESTRA REVISTA?