BLOG BY REVISTA AUTODRIVE

La Fórmula 1 admite que pretende incorporar combustibles sintéticos para ser más ecológicos


La Fórmula 1 admite que pretende incorporar combustibles sintéticos para ser más ecológicos

Publicado en 2019-08-13

La Fórmula 1 está a las puertas de una gran revolución. En apenas unas semanas conoceremos el nuevo reglamento técnico que cambiará el paradigma de la competición a partir de 2021 y poco a poco vamos conociendo más detalles. El último ha sido la confirmación de Chase Carey, CEO de la Fórmula 1, de algo que se venía hablando: se incorporarán combustibles sintéticos.

El mandamás de Liberty Media ha asegurado en una charla en Wall Street que el futuro de la Fórmula 1 debe ser ecológico y para ello está en negociaciones con el objetivo de incluir un nuevo combustible sintético lo antes posible. Además, añade que está abierto a cualquier iniciativa que ayude a reducir las emisiones de dióxido de carbono de los monoplazas.

La introducción de un combustible sintético, ya sea a partir de 2021 o más adelante, era una posibilidad que estaba tomando mucha fuerza en los últimos meses, aunque hasta ahora únicamente eran rumores. Este tipo de combustible se obtienen mediante procesos termoquímicos aplicados a partir de carbón, de gas natural o de biomasa.

Comentan el jefe de la F 1
"El motor híbrido que se introdujo hace unos años fue un paso increíble hacia adelante en términos de eficiencia del combustible a la vez que que se retiene potencia", afirmaba Carey, descartando rotundamente cualquier regreso a los V10 o V8. "El problema medioambiental es muy importante para todos, ahora hay que saber cómo reducir las emisiones del motor de combustión. Eso es lo más importante", concluía el jefe de la Fórmula 1.

De hecho Carey considera que "de aquí hasta final de año el problema de la sostenibilidad será mucho más habitual. Es parte de nuestra historia y algo de lo que hemos hablado con nuestros socios privados. Están emocionados por ello". Definitivamente, el paso de la Fórmula 1 hacia el ecologismo es sólido.

Esto podría abrir las puertas a cumplir con una de las  exigencia de pilotos y aficionados: el regreso de los repostajes a las carreras. Por un lado este tipo de combustible reduciría la peligrosidad de las paradas en boxes y por otro tener a los coches repostando daría más visibilidades al combustible ecológico de la Fórmula 1.

Aunque para ganar esa batalla la FIA, la Fórmula 1 y los pilotos tendrán que convencer a la parte más importante del negocio, los equipos. Estos de momento se niegan en rotundo a que los repostajes en carrera vuelvan a la Fórmula 1 por el gasto extra en materiales que les supondría, aunque también lo escondan bajo un manto de imagen ecológica.

 

 

¿QUIERES APARECER EN NUESTRA REVISTA?