BLOG BY REVISTA AUTODRIVE

Mercedes-AMG A 45.


Mercedes-AMG A 45.

Publicado en 2019-07-04

Listo para cualquier pista.

Aprovechando el Goodwood Festival of Speed que se celebra al sur de Inglaterra este fin de semana, Mercedes-AMG ha presentado su nuevo compacto deportivo, el Mercedes-AMG A 45 4Matic, que se sitúa un escalón por encima del hasta ahora tope de gama, el A 35, y ofrecerá dos versiones.
 
Siguiendo el modelo de otros productos de la familia AMG, el nuevo Mercedes-AMG A 45 contará con una variante normal y una S, más potente. Ambas montan un motor 2.0 litros turbo que se convierte en el cuatro cilindros de producción más potente del mercado.
 
Se trata de un propulsor de 1.991 centímetros cúbicos y de nuevo desarrollo (M 139), con bloque de aluminio, turbocompresor twinscroll e inyección en dos etapas (directa e indirecta), que se monta a mano en las instalaciones de Affalterbach, con la misma filosofía "Un hombre, un motor" de los motores tradicionales de AMG.
 
Dos niveles de potencia: 387 y 421 CV
 
Este bloque desarrolla en el A 45 una potencia de 387 CV a 6.500 rpm y un par máximo de 480 Nm entre 4.750 y 5.000 vueltas. Junto a la tracción total 4Matic y el cambio automático de doble embrague y ocho velocidades, el modelo es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 4 segundos y alcanza una velocidad máxima limitada a 250 km/h (270 km/h con el Driver's Package).
 
La versión más potente o A 45 S llega hasta los 421 CV de potencia a 6.750 rpm, y desarrolla un par motor máximo de 500 Nm entre 5.000 y 5.250 vueltas. También incorpora el cambio DCT 8G y la tracción integral con reparto vectorial de par, pero en este caso el 0 a 100 km/h lo despacha en 3,9 segundos y la velocidad punta es de 270 km/h de serie, sin necesidad del paquete opcional.
 
En su versión S, hablamos de una potencia específica de 211 CV por litro, y cabe apuntar que el motor es capaz de subir hasta 7.200 rpm. Por supuesto, incorpora un filtro de partículas, y cuenta con función de conducción a vela y ECO Start/Stop.
 
La suspensión AMG cuenta con muelles específicos y amortiguadores regulables de frecuencia selectiva (FSD). En el eje delantero tiene una configuración de tipo torretas McPherson y el eje trasero es un multibrazo de cuatro brazos. Opcionalmente se ofrece también el llamado AMG Ride Control, con amortiguadores adaptativos. La dirección, por cierto, es electromecánica y de desmultiplicación variable.
 
El equipo de frenos del A 45 está formado por discos delanteros de 350 milímetros (ventilados y perforados) junto a pinzas mono bloque de cuatro pistones, y discos traseros de 330 milímetros con pinzas mono pistón. En el caso del A 45 S, hablamos de discos delanteros de 360 milímetros, con pinzas de seis pistones pintadas en rojo y con logotipo AMG en negro.
 
Además de los seis modos de conducción convencionales (Confort, Slippery, Sport, Sport+, Indivial y Race -este último de serie en el A 45 S y opcional en el normal), el modelo ofrece el llamado AMG Dynamics, con otros cuatro modos que gestionan la tracción total (tiene dos modos, confort y Sport), la dirección y el ESP: Basic, Advanced, Pro y Master, el último también exclusivo de la versión S.

¿QUIERES APARECER EN NUESTRA REVISTA?